Debido al mercado competitivo, Sony ha pronosticado que tendrán grandes pérdidas de dinero en el 2012 para la compañía. Han sido muchas las causas por las que las finanzas de Sony han tenido dificultades y esto representa un duro reto para el próximo CEO de la compañía.
Kazuo Hirai comenzará sus labores como CEO de Sony a partir de abril y tiene entre sus responsabilidades mejorar el panorama de la famosa compañía de tecnología japonesa, la cual ha reportado una considerable cantidad de pérdidas en los últimos meses frente a sus competidores principales como Apple y Samsung.
¿Cuál es la razón? Aparentemente las otras compañías han puesto mayor empeño en hacer lanzamientos revolucionarios y más osados en lo que respecta a sus funciones; esa es una de las cosas que Hirai se ha propuesto mejorar una vez que asuma de manera definitiva el mando de Sony.
Entre octubre y diciembre, Sony registró más pérdidas que ganancias; alrededor de 1,200 millones perdidos debido a las inundaciones en Tailandia (país donde tienen un considerable número de fábricas) que afectaron la producción de artículos, de acuerdo a informes del diario El Mundo.
Estas pérdidas son pésimas noticias de Sony y las cifras reflejadas en el último trimestre del año son casi la mitad de sus pérdidas totales en el año; no es el primer año que Sony se encuentra con dificultades de dinero (desde el 2007 comenzaron los problemas).
Hay grandes expectativas con respecto a lo que Kazuo Hirai pueda hacer por Sony, y se espera que ayude a hacer que la empresa resurja de esta temporada agria y prosiga en el mercado.
El panorama está bastante complicado para los fabricantes de televisores, y sino que se lo pregunten a Sharp. Y es que el gigante ha presentado los resultados financieros del periodo de abril a diciembre del año pasado, mostrando unos beneficios de 9.140 millones de yenes (120 millones de dólares) que bien podría parecernos fantásticos si no fuera porque reflejan una caída del 86% respecto al mismo periodo del año anterior. La previsión de beneficios ha seguido en caída libre, y se estima que para marzo de este mismo año lleguen a cero. Aún así, la compañía espera que a partir de ese momento los resultados comiencen a cambiar gracias a la apertura de una nueva planta de fabricación y la fuerte demanda de sus modelos de gama alta AQUOS. 