El portal de almacenamiento Mega, del informático alemán Kim Dotcom, ha recibido unos 150 avisos de diversos países, entre ellos Estados Unidos, por violaciones a los derechos de autor, informaron medios neozelandeses. Mega fue puesto en marcha el 20 de enero enuna suntuosa fiesta organizada por Dotcom, que se encuentra en libertad condicional en Nueva Zelanda a la espera de un juicio de extradición por supuestos delitos de piratería informática previsto para agosto. Desde que inició sus operaciones, Mega ha tenido que retirar diversos contenidos tras recibir unas 150 advertencias por violación de los derechos de autor, informó hoy la televisión neozelandesa TVNZ. El abogado de Dotcom en Estados Unidos, Ira Rothken, dijo que el portal ha reaccionado con rapidez a las notificaciones contra Mega, que ofrece hasta 50 gigabytes de almacenamiento gratuito y la posibilidad de que los usuarios compartan sus archivos a través de una clave encriptada. “Mega no quiere que se utilicen sus servicios de almacenamiento para propósitos ilegales”, advirtió Rothken en declaraciones citadas por TVNZ.
Estos avisos, vinculados a unos 250 archivos almacenados en Mega, provienen de varios países, entre ellos Estados Unidos, cuyas leyes sobre los derechos de autor prevén que los proveedores de servicios de internet sean librados de toda responsabilidad si retiran los contenidos ilegales. El lanzamiento de Mega coincidió con el primer aniversario del operativo del FBI y la policía neozelandesa contra Dotcom y su portal Megaupload en la mansión del informático en Auckland. Junto a Dotcom, también fueron detenidos tres de sus socios, mientras las autoridades cerraron Megaupload, confiscaron sus bienes, congelaron sus cuentas, y realizaron otras detenciones en Europa. EEUU acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.
Copyright, derechos de autor, kim dotcom, mega, megaupload

Hace casi un año la compañía taiwanesa Elan Microelectrics demandó a Apple por el uso indebido de dos de sus patentes aplicadas a la tecnología multitáctil de las pantallas de la manzana, pero por por suerte para los de Cupertino, la demanda no llegó más allá cuando un juez dictaminó que no existía ninguna infracción, por lo que los productos prosiguieron su rumbo hacia las estanterías. Cuando todos pensábamos que la aguja estaba en el lado de Apple, hoy nos enteramos de un pequeño detalle que cambia las cosas radicalmente, ya que tal y como Elan ha anunciado esta semana, la compañía ha decidido retirar definitivamente los cargos tras haber recibido una cantidad de 5 millones de dólares por parte del gigante estadounidense. De esta forma Apple podrá hacer uso de las patentes con más tranquilidad que nunca, al igual que Elan Microelectronics, ya que ambas podrán intercambiar licencias de otras patentes entre sí. Algo nos dice que Elan ha sido el que salido mejor parado. 

