El viernes acabó la oferta que ecl1ps3 ofreció a Actualidad iPhone para usar un servidor Proxy y poder usar Siri en dispositivos anteriores al iPhone 4S.
Algunos no han tenido ningún problema (como es mi caso), otros ven como de vez en cuando Siri no puede responderles porque el servidor se ha caído. Esto se debe a que son varios servidores funcionando a la vez, y alguno puede fallar de vez en cuando.
Hacemos este post por dos razones, para que todos puedan contar su experiencia, buena o no tan buena, con Siri en el iPhone 4 o 3GS; y para anunciar la renovación de una parte de la oferta y los precios normales para las demás.
Los precios normales para 3, 6 o 12 meses podéis verlos en esta página habilitada para ello.
La oferta de 2 cuentas vitalicias por solo 35€ sigue siendo exclusiva para Actualidad iPhone y podéis hacer uso de ella en este enlace.
También podéis acceder a ella a través de su web.
(Solo estará disponible durante esta semana)
Además se ha mejorado la estabilidad del servidor y se han añadido opciones para conocer el estado del último servidor, preguntale a Siri (si tu servidor es anterior tendrás estas opciones esta semana):
How many connections to server?
How many keys?
Is server on?
Puedes ver todos los cambios aquí.
Recordad que es imprescindible enviar un email a donations@ecl1ps3.com (solo habla inglés, las dudas que tengáis en los comentarios del post) desde el mismo email desde el que habéis pagado con el siguiente concepto:
“Lifetime 2×1=35$ ActualidadiPhoneOs enviarán dos cosas, un perfil que debéis descomprimir, enviarlo a vuestro iPhone por email e instalar, y la dirección proxy, se te enviará un perfil instalable en 2 dispositivos, usa el mismo para ambos iPhones. Si quieres un tutorial pásate por este otro post.
Parece que la estrategia de Google para con la aplicación de Google Docs para Android fue ofrecer lo mínimo posible en un inicio y después incluir opciones nuevas con cada actualización. La nueva versión del software incluye la que sería posiblemente la opción más pedida: uso de archivos offline. Eso quiere decir que podrás trabajar en hojas de cálculo o el procesador de texto sin necesidad de una conexión a internet, y después será posible sincronizar tus documentos con tu cuenta de Google en la nube. Además permiten escoger entre sincronización automática en WiFi, o manual cuando estás en una conexión de datos móvil (para que no desperdicies el preciado ancho de banda). Otras novedades incluyen una nueva interfaz para ver documentos en tablets, que permite cambiar entre páginas deslizando el dedo de un lado a otro. De todas maneras, mejor que contarte al respecto es que pruebes estas cosas por ti mismo, y por eso te recomendamos visitar el Android Market y descargar la última versión de Google Docs. Ya nos contarás tu punto de vista al respecto de los cambios.